eCommerce es un término que ha ido ganando relevancia durante la última década, cobrando mayor impulso durante los últimos dos años, donde quedó demostrada la eficiencia de incorporar esta alternativa de ventas en modelos de negocios más tradicionales. Sin embargo, a pesar de su amplia popularidad, muchas personas no conocen con exactitud de qué se trata.
¿Qué es el e-Commerce?
Un eCommerce o comercio electrónico es un sistema que permite comprar y vender productos a través de internet, gestionando además las operaciones con medios de pago electrónicos. Se le denomina eCommerce a todas las tiendas online, las cuales pueden tener alcance local, nacional e internacional, según los productos y servicios que ofrezcan.
Ventajas del Ecommerce
Las empresas encuentran en el comercio electrónico una forma eficiente de impulsarlas ventas de sus productos, utilizando el medio que posee mayor potencial decrecimiento. Se reconocen diferentes ventajas de incorporar el eCommerce al modelo de comercialización tradicional, entre ellas:
Ventas a nivel internacional
Una de las principales ventajas ofrecidas por el comercio electrónico es la posibilidad de desarrollar un negocio con presencia internacional, donde cualquier persona pueda adquirir los productos o servicios que ofrece tu empresa, desde cualquier rincón del planeta. Para esto se requiere la planificación de una logística apropiada que permita ofrecer cobertura internacional.
Tienda disponible24/7
A diferencia de lo que ocurre con las tiendas convencionales, cuyo horario de trabajo depende de las reglas del centro comercial, entre otros factores,además de los límites necesarios para la labor humana; con el eCommerce es posible tener una tienda disponible 24/7, funcionando de manera automática para generar ventas justo en el momento en que el cliente se encuentra dispuesto a comprar.
Posibilidad de crecimiento orgánico
Otra particularidad positiva del comercio electrónico, es la posibilidad de hacerlo crecer de forma orgánica, a partir dela aplicación de estrategias de marketing de contenido para generar el posicionamiento orgánico de la web en los motores de búsqueda, desviando el tráfico obtenido al eCommerce para generar ventas. Las redes sociales también son excelentes herramientas para lograr este tipo de tráfico y crecimiento orgánico.
Menores gastos fijos
Debido a que no se necesita de un establecimiento físico para operar una tienda online, los costos se reducen considerablemente respecto a las necesidades de un negocio tradicional. Los gastos de producción también se reducen al mínimo,incrementando el margen de beneficios, pudiendo escalar el negocio, vendiendo auna mayor cantidad de personas.
Por supuesto,no todo en el comercio electrónico son ventajas. Existen ciertas desventajas relacionadas a este método, entre ellas los problemas relacionados con la logística de envío, la enorme competencia, temores sobre la seguridad de los medios de pago, entre otros detalles. Logrando superar estas situaciones, es posible sacar el máximo provecho a un eCommerce.
¿Cómo creo mi primer ecommerce?
Ahora queya tienes claro el concepto y conoces las ventajas y desventajas de este sistemade ventas, puedes continuar ampliando tus conocimientos con el paso a paso paracrear tu propia tienda online.
1. Generar la idea
¿Ya tienes una idea de negocios o un negocio funcionando? El punto de partida para cualquier negocio será detectar posibles oportunidades en el mercado, las cuales puedan ser aprovechadas para ser cubiertas con una tienda online. Existen diferentes metodologías para generar ideas y reconocer oportunidades de mercado, aunque lo más común es intentar resolver una necesidad.
Siempre encontrarás competencia en los nichos donde decidas incursionar, por lo que necesitas aplicar filtros para quedarte con las ideas más prometedoras y evaluar la mejor manera para diferenciarte de la competencia. Tendrás que considerar también los retos y dificultades que puedan surgir, trazando un plan de contingencia.
2. Planificación estratégica
Un factor que influye en el éxito de una tienda en línea, es la planificación de todos los aspectos involucrados en el proyecto. Es preciso analizar cada detalle en la idea de negocios, incluyendo la propuesta de valor de la tienda, análisis del mercado, competencia, demanda real del producto y las dificultades a enfrentar.
3. Establecer un plan de acción
Tomando la información anterior como base, será posible trazar un plan de acción más detallado, donde se concreten aspectos como:
· Nombre del negocio, el cual requiere un análisis particular, considerando que debe ser fácil de pronunciar y recordar, estar disponible para nombres de usuario en redes sociales y también en el dominio del sitio web.
· Los diferentes proveedores con los cuales se trabajará, tanto para los productos a comercializar como para hacer frente a la logística de envío.
· La plataforma de comercio electrónico a utilizar, pudiendo elegir entre soluciones completas como Shopify, Weebly, Wix o WooCommerce.
· Seleccionar el hosting del sitio web, seleccionando el plan de alojamiento más conveniente.
· Estrategia de marketing digital, ya que la existencia de una tienda online no garantiza el éxito de la misma. Para que el e-Commerce pueda alcanzar su objetivos comerciales, es necesario la ejecución de un estrategia de marketing que involucre la creación de contenido y la gestión de campañas de publicidad pagada, entre otros detalles.
Por último,la fase de planificación estratégica debe incluir los aspectos legales y tributarios del negocio. En principio, mientras se valida el modelo de negocios, es posible iniciar la tienda sin dar demasiada importancia a este tema, pero en cuanto se comiencen a producir ventas será indispensable formalizar la empresa y adherirla a un régimen tributario.
4. Medición de resultados
Finalmente,cuando ya la tienda online se encuentra en pleno funcionamiento, es preciso realizar la medición de los resultados y el correspondiente análisis de los mismos. Parte de una estrategia de marketing se basa en ensayo y error, por tanto, los datos recopilados nos darán información importante para optimizar tanto la estrategia comercial como las acciones de marketing.
¿Cuál es el futuro del ecommerce?
Las ventas online han sido una modalidad de ventas revolucionaria que ha conseguido modificar los hábitos del consumidor. Junto al incremento de las ventas online, ocurre el crecimiento del volumen de datos generados (conocidos como Big Data), permitiendo el desarrollo de nuevas infraestructuras destinadas a crear valor a partir de estos datos.
De esta forma se han desarrollado tecnologías como el Machine Learning, máquinas programadas con inteligencia artificial, lo cual les permite tomar un conjunto de datos, analizarlos y entregar hallazgos o conclusiones relevantes, sin la interferencia del ser humano. Tanto la IA, como el Machine Learning son considerados elementos base para el futuro del e-Commerce.
En la actualidad ya podemos ver la forma en que estas tecnologías se integran en la gestión de comercios electrónicos, principalmente en la gestión de la atención al cliente, donde algoritmos de IA, se encuentran en capacidad de sostener conversaciones con clientes y entregarles información sobre los productos o servicios de la marca, en base a los datos proporcionados.
Así, es posible personalizar la experiencia del cliente y en el futuro, la IA y el Machine Learning serán herramientas esenciales para optimizar todos los procesos involucrados dentro de la gestión de una tienda online, facilitando aún más la labor de ventas de nuestro negocio.